
El respeto a lo ajeno implica conocer y sentir que no se debe disponer de lo que no es propio, y si en un momento determinado necesitamos de algo que no es nuestro, no podemos tomarlo si no contamos con la aprobación de su dueño.
Pero también es algo más. Es saber apreciar, reconocer y cuidar el trabajo de los demás, como por ejemplo no destruir los bienes materiales que realizan otras personas y de los cuales nosotros nos servimos, tal como la limpieza de la ciudad, el cuidado de los árboles del parque, etc.
El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonomía de cada ser humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.
Todos sentimos que tenemos el derecho a ser respetados por los demás en nuestro modo de ser, de actuar y de expresarnos. Esto exige de nosotros el deber de respetar igualmente a todas las personas, nuestro lema de nuestra web ha sido en estos últimos meses " trata a los demás como te gustaría ser tratado"
Para finalizar, Paramujeres.com, opina que el respeto hacia las cosas, hacia las personas debe ser de manera constante hasta que se vuelva parte de nuestras vidas cotidianas . Para tener respeto hacia las demás personas, hay que comenzar respetándonos a nosotros mismos, no podemos dar a otros lo que nosotros mismo no hacemos por nuestro Ser.