Modales al hablar por teléfono
   

Modales al hablar por teléfono

Nyul/123RF

Cuantas veces no le ha sucedido que atiende una llamada y la persona que está al otro lado le pregunta ¿Quién habla allí?. Es de muy mal gusto adoptar estas actitudes, ya que los modales debemos llevarlos hasta para una conversación telefónica. Le vamos a dar una serie de consejos, para no incurrir en errores al conversar por teléfono.

    • Si usted es quien está llamando, jamás inicie un diálogo preguntando "¿Con quién hablo?". Lo correcto es que la persona que llama se identifique, ya que se está exponiendo al ridículo, porque la otra persona le responderá ¿Quién habla?.

 

    • Recuerde: para una conversación telefónica utilice las cuatro "C". Hablar Claro, Concreto, Cordial y Conciso.

 

    • Si por alguna razón, tiene que dejar en espera a alguien, no deje caer el teléfono descuidadamente contra una superficie dura. El ruido que produce puede ser hasta doloroso, y además es una falta de educación dejar esperando al interlocutor por algún tiempo; preferible es volver a llamar.

 

    • La persona que llama es la que se despide primero y la que recibió la llamada espera a que así lo haga la otra. Si no ocurre esto, está en su derecho de terminar la conversación de una manera cortés.

 

    • En casa ajena no debe usar el teléfono sin pedirlo antes, aunque esté a la vista y desocupado.

 

    • Si debe hacer una llamada de larga distancia desde una casa que no es la suya, debe pedir a la operadora la llamada con "tiempo y costo"; y antes de retirarse, cancele la deuda inmediatamente. Recuerde, que a usted no le gustaría que se lo hagan.

 

    • No es correcto pedir que le alcance la cuenta cuando llegue el recibo del mes; no lo harán, y usted quedará como una desvergonzada.

 

    • Si llama aun número y le contestan que se ha equivocado ofrezca excusas en lugar de colgar el teléfono. Si ocurre al contrario, debe decir "tiene el número equivocado".

 

    • Llame para comunicar lo que tenga que decir y despídase. Para eso es el teléfono.

 

    • No llame a la hora de las comidas, ni antes de las comidas, ni antes de las ocho de la mañana o después de las diez de la noche, salvo excepciones.

 

    • No coma ni masque chicle cuando hable por teléfono

 

    • Devuelva siempre la llamada telefónica.

 

    • No cuelgue si la persona no responde después del tercer timbrazo. Dele el tiempo suficiente, lo correcto es que suene por lo menos siete veces.

 

    • Cuando tome el teléfono y conteste sonría: la voz se torna agradable, acogedora y lo más importante, esto se percibe.

 

    • Si se encuentra en un teléfono público respete, generalmente hay otras personas esperando.

 

    • Salude cuando llame, ya que estamos iniciando una conversación.

 

    • No diga "no hay nadie en casa, o salieron de viaje", puede ser peligroso.

 

    • El uso del teléfono en un hogar es para toda la familia, compártalo.

 

    • Los niños pequeños no deben contestar, por tiernos que les parezca, ya que si es una llamada de larga distancia, estaría haciéndole perder dinero a quien llama.

 

    • Es una obligación enseñarle al servicio doméstico cómo se debe contestar y llamar por teléfono, así como a recibir los encargos.

 

    • La persona que llamó es la que debe volver a llamar si se interrumpe la llamada.

 

    • No escuche jamás conversaciones por el anexo, respete la privacidad de los integrantes de su familia o compañeros de trabajo.

 

    • Evite decir "voy a ver si está"; no son precisamente buenos modales.

 

    • No incomode a la persona que llama preguntándole: " ¿Reconoces mi voz, adivina quién soy?"

 

    • No discuta por teléfono. Sólo los cobardes se ocultan sin dar la cara.

 

    • Aunque tenga un rato de enojo, no cuelgue el teléfono. Resulta de pésimo gusto, además de demostrar que no sabe controlarse.

    • Si le responde "la contestadora telefónica" no cuelgue asustada, sea directa en el mensaje y no se olvide de mencionar su nombre y su número de teléfono. No deje mensajes misteriosos ni haga bromas de mal gusto.

 

    • Si encuentra mensajes al estar ausente, devuelva la llamada.

 

    • Recuerde las palabras mágicas en el teléfono "Por favor" y "Gracias", y si comete una equivocación, pida disculpas.

 

    • Demuestre seguridad mientras hable por teléfono, si quiere relacionarse exitosamente. Recuerde que según el tono de voz, se le juzgará como persona.

 

    • Su postura y actitud son importantes, todo esto es "imagen", existe una ventana por la que se le ve y se le siente. Cómo se sienta, cómo luce, si cambia de postura, qué hace, todo se refleja e implica lo que siente y cómo la ven los demás. (Véase Lenguaje de los Gestos)