- ¿Cómo saber quién miente?
Quien  flaquea miente y vive pensando en creencias débiles, quien se sobrepone a ellas  continuamente, es quien ha sabido comprender el camino que llega a lo máximo.
-  ¿cómo reconocer la verdad?
Un  maestro es humilde con la verdad que lleva, aunque no incauto, sino está por  sobre los que vierten obsecuentes mentiras desde palabras vacías, que solo este  puede verificar a través de un trabajo constante de morir a sí mismo. Un  maestro en la humildad está enseñando, desde la humildad está permitiendo ver  como se manifiesta el entorno, pues como agua tranquila un movimiento en falso  se escucha, y su honda se siente a grandes distancias, estas que viven en el  Padre, y llegan a quienes le escuchan.
Un maestro  dice si, "cuando el sí" confiere seguridad, y tal vez cuando la  seguridad no es comprendida por los otros, esperando manifestarse en respuestas  superiores, pues hay cosas que los demás quieren desde las ambiciones, o desde  las necesidades, deseos y emociones y no hacen nada para ganarlas por  principios mayores.
Recuerda, nadie  hará nada por nadie, si por ti mismo no lo haces. 
Si  nada hacemos por nosotros, no esperes que otros por ti hagan algo.
Si no  se gana terreno en superarnos a nosotros en mundanas actitudes y atado a la  vida terrenal, como se puede lograr un equilibrio mayor en lo cósmico. 
Si no  puedes contigo, como pretendes llegar a los demás.
Y que  los demás vean desde ti.
¿Cuál  es el compromiso entonces?
Comprar  o adquirir hace aceptar y establecer, las pautas para ser dentro del Padre un  organismo vivo, destacado en la función como una célula activa para mantenerse  dentro del sistema creado, una esencia que lleve a las demás células a  contribuir al éxito de la misión. El propósito, el sol "autonomía  propia", y el poder de atracción. Realizarse solo, cuando se es guiado  hacia puestos mayores.
Maestro:  pero yo no quiero ser tan ello...
M...  ¿entonces para que buscas continuamente respuestas?
¿Si no  eres probado, como pretendes en lo alcanzado, comprender lo que ha de venir por  delante?
El ser  humano, apenas es un pensamiento del Padre, para contribuir con la creación.
Te  preparas para ello y ello es, hasta que confíes quien eres y salgas del mental  dependiente, como un despertar, nacer de tu condición actual, rompiendo tu  cáscara.
Un  maestro no se vale de engaños para lograr que otros vengan a él, sino que todo  llega, ni sus pensamientos murmuran, tampoco reniega del alumnado, él guía con  su fuerza y capacidad de saber, "que" a cada uno le falta, con ello  en silencio elabora.
El  pensamiento del maestro se conecta con otras realidades, y estas lo llevan,  como águila a sus alas. Eleva el pensamiento, y su corazón lo dirige, hacia un  destino que amplifique nuevos crecimientos. 
No es  lo mismo ser dios, sino estar atentos a escuchar su palabra, como asistido en  acercamiento espiritual, como aroma a su esencia. Tú eres creador, tus  potenciales se necesitan para el mecanismo que se establece desde ti, cuando ello  suceda, tu ser se sentirá por doquier, y a tu néctar muchas vidas llegarán.
Un  maestro comprende que: para serlo se debe pasar y superar pruebas, debe  escuchar cuales son las palabras que vienen de los pensamientos más elevados, y  cuáles de pensamientos que enturbian estos.
Si un  maestro rescata odio, es porque no sabe de perdones internos, más entonces...  "cuál es su condición de maestro" si no enseña con sabiduría y  ejemplo.
Seguir  su fuerza interna, no es tarea fácil. "Por ello mejor decir a tiempo, lo  que el tiempo del otro todavía, no puede comprender".
Estiba  el maestro su templanza para llevar al que le odia a ser, quien lo termine  amando.
¿No es  fácil estar frente a un maestro decidido, llegar a lo alto de una montaña?
M...  De todas formas esto y lo otro está dentro del juego de todo organismo, el  avance es en la paz, no en la locura. La preparación, morir a sí mismo, (ser  Cristo) para llevar a cabo su mayor actuación...la de ser, dentro de La Energía  Cósmica realizarse desde su esencia, a ser un sol activo dentro del Padre. Como  lo es el ir y el volver. Como una espiral que se cierra y se expande. Como un  corazón latiendo, como a trabajo del párpado cerrarse y abrirse, a una nueva y  limpia visión. 
¿Debido  al avance del maestro, las esencias primarias pueden activar principios  contrarios o iguales, atrayéndolos hacia él?
Pero...  ¿cómo saber cuál es uno y cual es otro en su maestría?
M...Un  maestro fuerte en su verdad, hace pliegues con la mentira.
¿Cuál  es la reflexión en ello maestro?
La  ventaja de ser es estar en el equilibrio perfecto, cada segundo de vida es  tarea, contacto interno, y de suma importancia para el desempeño, por el cual  te auto designas o auto convocas. Allí está la preparación y la disposición al  sistema Creador, tomando de la esencia para llevar a cabo tu designio y  maestría. El cielo ha detectado esa vibración en ti, y todo empieza a avanzar y  dirigirse en ayuda. Ahora, a partir de ello verás llegar su luz. 
El  maestro siempre da muestras de voluntad, amor, respeto y sabiduría, pues nada  le otorga mayor virtud, que la elaboración y el sentido por el cual se  desempeña en su entorno, y liberando al espíritu perfecto de su sometimiento,  con respecto al estado encarnativo que le sugiere, y a la instancia que el  sistema creador le acerca a tal efecto.
¿Espíritu  perfecto, cómo ver el espíritu perfecto?
Ve  cuando alguien te ama, ahora ama en el proceso de no contener necesidades, crea  en tu mente el más sagrado de los respetos, confía y da lo que tienes cuando lo  que tienes, ya es espíritu, confía, la materia esta en tu mente. Ahora cuando  ya nada haces en la materia, es momento de saber que solo al que le entregas  amor, recibe la gracia de lo que en ti se encuentra, por sobre lo elevado. Ello  es energía extra... entonces sabes quién comprende el propósito, de lo que en  ello existe.
En los  momentos más difíciles el maestro está calmo, en los más fáciles atento, pues  sabe que lo fácil se pega como el polvo a la ropa y la mugre a las uñas, como  las palabras vanas, las acciones descontroladas, las etéreas manipulaciones,  las tomas espirituales, todo ello el maestro sabe, que puede ser dirigido en  contra. 
Una  sola palabra, puede hacer que todo se mueva, mientras más sea el poder que se  concentre en la evolución de su elaboración personal, más será el silencio que  el maestro deberá establecer internamente, para resurgir y resurgir en el  Padre. El hecho de la atención no significa que el maestro no pueda hablar,  pues cuando lo hace, es en aplicación a "LA LEY" que el sistema Del Todo  le ha otorgado por propio mérito. 
Allí  es donde te dejas guiar, aunque el entorno se muestre hostil.
-  ¿Existen factores que hacen que el maestro pierda la atención en su trabajo  interno?
-  puede que sí... Aunque la fuerza constante que lo mantiene, hace llevarlo al  punto más intenso de su lealtad con el sistema universal, poniendo la firmeza  de su concepto en pruebas que duras, serán para los que todavía no entienden,  mecerse entre vanidades. 
- El  maestro oscila como un disco, no cualquier situación puede desequilibrarlo, su 
-  refuerzo en virar la vibración mayoritaria, está apoyada en su eje (Dios) y en  la constancia evolutiva poder quitar.
- La  energía contenida en su gravitación, puede crear alternativas y desafiar leyes  que hacen a su condición.
Los  ideales, solo se aproximan a la voluntad que rija el principio.
- ¿Y cuál  es la cualidad a la que debemos confiar del trabajo maestro? 
- Un  pequeño radar interno: nada debe escapar a tu entorno, el descuido puede  someter desde fuerzas contrarias y en marcadas debilidades. El maestro no  delega propias responsabilidades, sino que a cada quien le da su posición con  respecto al rol dispuesto. Un maestro no se involucra con actuaciones que no le  competen, y sabe que cada uno debe resolver la que contrae. La única  responsabilidad es aquella que mora en el trabajo interno, conectado a La Gran  Esencia.
En qué  lugar se ha de cobijar un maestro, sino es en casa segura.
Hablar  de formas y necesidades mundanas no le hace a uno maestro, sino lacayo del mal  que le sostiene, y que el cielo constante prepara para ser dirigente de esferas  supremas.
Pero  solo sabe, que ello se gana con humildad, allí está la verdadera sabiduría.
-  ¿Y... como comprender a un maestro?
Como  te he dicho maestros hay muchos. El maestro sabe que no muchos comprenden lo  que este dice, y a él llegan muchas cosas que le son advertidas en el silencio,  para que los que no han trabajado en internos procesos, no sean los que le  acusen desde propias carencias, o de laberintos que forman al que no ve desde  grandes alturas, elevados principios, como palabras pueden en vértigo producir  adversidades. Por eso el maestro paciente, espera el momento decir. 
Lo que  siembres en el bien lo cosecharás en la paz...
Habla  desde el silencio.
Hay en  el mundo diferentes procesos, como conceptos bajos de pensamientos. Un sistema  controversial, para el que no camina escuchando "esa Voz sutil", y  que indicadas veces, según el estado que consumes no se escucha, sino quien  dirige la tentación para equivocar el camino. Por ello a mayor evolución se es  probado mayoritariamente.
Quizás  suene a cuento, más si vieras la realidad te sorprendería de donde proviene.
¿Y Los  estados de dolor?
Cuanto  más duele, es cuanto uno más se prepara para llegar a destino, pues muchos  quieren esquivar el dolor, más cuando la persona se compromete por hechos que  le glorifiquen, y dispuesta a perderlo todo y a darlo en razón de la humanidad,  las cosas cambian, pues el maestro avanza por un camino legítimo y tan  personal, que describirlo sería imposible, dado que solo siente el que lo vive,  y más en la perdida de los egos, el maestro luchará permanentemente en busca de  respuestas.
Un  estado de dolor se mide por hechos que ocasionan al ser interno rupturas  materiales, despojo de sí mismo, voluntad para redimirse consciente ante la  justicia Divina, amar a Dios por sobre todas las cosas, amar a su prójimo y las  cosas creadas, aunque... sean solo ingratitudes los hechos, "la sabiduría  tiene un para qué". Debes tomar tu tiempo para comprenderla.
La  muerte del ser no es sino en su aplicación, saber morir a la densidad, para  purificarse en el espíritu perfecto, como un diamante que nace desde lo oscuro  y tosco, a grandes presiones.
La  muerte material es interna de adentro hacia afuera, estableciéndose el espíritu  perfecto, para la toma de decisiones que han de marcar desde la glorificación  del alma y a través de fuertes pruebas, que van preparando al ser para la  coronación final. 
Hay  pasos a finales de la vida que tienen como broche de oro, producir un colapso,  para que la historia quede marcada en los ejemplos y en la gloria de nuestras  telas existenciales, como un paso más allá al conocimiento, y de vivos impactos  sobre nuestras humanidades.
Los  cambios del mundo a través de personas que llegan a un grado intenso de dolor,  ya están al pasar al gran mecanismo que Divino, llevan a los seres al encuentro  con el Padre.
Cuando  el ser está preparado se activan informaciones que sirven como llaves y éstas  solo pueden ser abiertas, por quienes guardan claves espirituales.
El  maestro cuando está preparado comprende, como se manifiesta el mecanismo, como  pasa la energía, y quienes la transportan.
Quizá  el dolor como máxima expresión de la evolución, no nos permite ver en este  mundo el por qué y el para qué, dado que las personas piensan que el dolor, es  una forma ingrata de vivir padeciendo, aunque no todas las formas son sino por  el principio para el cual "han sido programadas cósmicamente". 
Si  bien el individuo tiene una apertura, no quiere decir que el dolor sea el que  necesite para evolucionar, pero en sí y según la evolución, el karma, designio,  o destino, debe someternos a determinadas pruebas, para cumplir con objetivos más  elevados. Si bien no son impuestos, se activan desde archivos existenciales y  de órdenes insertas en nuestra memoria, hallándonos a modo de guía al final de  un camino.
Recuerda,  solo pasa el que ha pagado todas sus deudas.
"Maestro  del sol"
"La  llave"
Autonomía  propia.
Mario  Cannas 
